enero 22, 2025
Redacción
Sigue nuestro canal de Telegram, donde subimos todas las noticias para que estés al tanto de toda la actualidad taurina: https://t.me/revtauromadrid

¡HAZTE SOCIO PARA QUE PODAMOS SEGUIR HACIENDO CONTENIDO! Si consideras que realizamos una labor importante defendiendo y difundiendo la tauromaquia, considera apoyarnos para que realicemos el mejor contenido posible. Puedes hacerlo aquí: ¡Hazte socio/a!


Hay fechas señaladas en el calendario. Posiblemente el 2 de mayo, en la memoria del aficionado, será cuando se tenga el grato recuerdo del regreso de los toros a Las Ventas. Pero para un torero siempre quedará grabado aquel día en el que pudo volver a sentirse como lo que es, un torero. Esa sensación la tendrá que tener ahora mismo Javier Cortés, a horas de su regreso. Frustado en agosto del año pasado, el diestro de Getafe «debuta» casi en casa, en la vecina Leganés y su Cubierta. Junto a él, Román, que también probó las amargas mieles del dolor colgado de un pitón en Las Ventas. Regresó con creces. Ginés Marín completa una terna joven y una interesante corrida de El Parralejo.

LA PREVIA DEL FESTEJO

El Parralejo

DIVISA

PROPIETARIO

Corporación Andaluza de Desarrollo e Inversiones.

REPRESENTANTE

Don Rafael Molina Candau.

SEÑAL

Hoja de higuera la izquierda, orejisana la derecha.

FINCAS

El Parralejo, Zufre (Huelva).

PROCEDENCIA

Domecq Díez.

ANTIGÜEDAD

01/01/1970

ANTECEDENTES

Esta ganadería se creó en el año 2007 con vacas y sementales procedentes de las ganaderías de Jandilla y de Fuente Ymbro. La ganadería de Jandilla es heredera por línea directa de la creada por Juan Pedro Domecq y Díez en 1937 con reses del Conde de la Corte y de Mora Figueroa (García Pedrajas y Conde de la Corte). La ganadería de Fuente Ymbro fue creada íntegramente con vacas y sementales de Jandilla.

ENCASTE

ENCASTE DOMECQ DÍEZ El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa y entre 1930 y 1931 adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas. Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Todos los especialistas consideran que el señor Domecq Díez consiguió crear un encaste propio, depurando y mejorando el concepto de bravura. De esta ganadería proceden hoy numerosísimas ganaderías de lidia, que han visto en el encaste Domecq una perfecta simbiosis de las características más demandadas por la mayoría de toreros y públicos. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña. En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad de ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los muy numerosos criadores que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes, según la personalidad y loa criterios de cada uno de ellos. Taurodelta

Los toros de la tarde


LA TERNA

Javier Cortés

LUGAR DE NACIMIENTO

Madrid

FECHA DE NACIMIENTO

10/04/89

LUGAR DE DEBUT CON PICADORES

Getafe (Madrid)

FECHA DE DEBUT CON PICADORES

28/05/07

LUGAR DE ALTERNATIVA

Palacio Vista Alegre (Madrid)

FECHA DE ALTERNATIVA

21/02/10

LUGAR DE CONFIRMACIÓN

Madrid

FECHA DE CONFIRMACIÓN

09/05/10

Fue el torero, junto a Talavante que más tardes pasó por Madrid en 2018, un total de cinco tardes y en todas ellas dejó constancia de sus buenas condiciones y disposición. La primera tuvo lugar en la tradicional goyesca del 2 de mayo con toros de La Reina. Cortó una oreja tras torear al quinto de la tarde y resultar prendido por el muslo izquierdo, propinándole una cornada de 20 cm. Reapareció el 7 de junio en Madrid, lidió un toro de Pallarés y un sobrero de José Luis Marca. Volvió a sufrir un percance aunque de menor gravedad que el anterior. El 24 de junio saludó una ovación y dio una vuelta al ruedo con un encierro de Montalvo completando el cartel con Octavio Chacón y Tomás Campos. El 23 de septiembre durante los ‘Desafíos Ganaderos’ volvió a realizar el paseíllo para lidiar un toro de Hoyo de la Gitana y otro de Pallarés con el que saludó una ovación. Y su quinta tarde fue el Día de la Hispanidad ante toros de Partido de Resina. Destacar de la temporada pasada una oreja cortada en Santander a un toro de La Quinta.

El 17 de septiembre de 2017, tras seis años de ausencia, volvió a trenzar el paseíllo en Las Ventas. Recibió dos ovaciones después de lidiar ejemplares de Hoyo de la Gitana y Palha y se alzó con el premio “Mejor torero” de los Desafíos Ganaderos.

Tomó la alternativa el 21 de febrero del 2010 en la Feria de Invierno del Palacio de Vistalegre, de manos de Rubén Pinar y con el testimonio de Miguel Tendero. Las reses lucieron el hierro de la ganadería de Zalduendo y el toricantano cuajó una gran actuación. Poco después, el 8 de mayo confirmó el doctorado en Madrid recibiendo el abrazo de Uceda Leal y bajo el testimonio de Pedro Gutiérrez “ El Capea”. Los toros lucieron las citas de la vacada de Antonio Buñuelos.

Fue antiguo alumno de la Escuela de Madrid y finalista del certamen “La Oportunidad”.


Román

LUGAR DE NACIMIENTO

Valencia

FECHA DE NACIMIENTO

15/03/93

LUGAR DE DEBUT CON PICADORES

Algemesí (Valencia)

FECHA DE DEBUT CON PICADORES

24/09/11

LUGAR DE ALTERNATIVA

Nîmes (Francia)

FECHA DE ALTERNATIVA

07/06/14

LUGAR DE CONFIRMACIÓN

Las Ventas (Madrid)

FECHA DE CONFIRMACIÓN

19/05/16

Fue uno de los triunfadores de la temporada en Madrid en 2017 y muestra de ello es su comparecencia cuatro tardes. Abrió la Puerta Grande de Las Ventas el pasado 15 de agosto cortando una oreja a cada toro de la ganadería de El Tajo y La Reina. Después en la Feria de Otoño cortó otra oreja a un toro de Fuente Ymbro. Dos actuaciones en la pasada Feria de San Isidro. La primera tuvo lugar el 12 de mayo con toros de El Ventorrillo en la que actuó junto a Eugenio de Mora y Morenito de Aranda. La segunda tarde tuvo lugar el 16 de mayo en la que despachó reses de Toros de Lagunajanda alternando con Juan del Álamo y Fortes. Cortó una oreja en Bilbao tras una gran actuación a sus dos toros de Miura. Cortó una oreja en la Feria de San Fermín a un toro de la ganadería de Cebada Gago. El 23 de julio tuvo una gran actuación en la Feria de Julio de Valencia frente a toros de Celestino Cuadri. Comenzó temporada en Fallas cortando una oreja a un toro de Victoriano del Río y la cerró en Zaragoza dando una vuelta ante toros de Robert Margé. Presente también en Zaragoza por San Jorge y otra vuelta al ruedo ante un toro de Alcurrucén. Diversidad ganadera durante su temporada, lidiando toros de Pedraza de Yeltes, Ana Romero, La Quinta, Fuente Ymbro, Cebada Gago, Celestino Cuadri, Miura, Dolores Aguirre, Baltasar Ibán, Victorino Martín y Flor de Jara, entre otros hierros.

Confirmó la alternativa en Madrid el 19 de mayo de 2016 de manos de Enrique Ponce, con el abrazo de Daniel Luque y toros de Puerto de San Lorenzo. En la feria de julio de Valencia desorejó a un toro de Luis Algarra. Regresó a Madrid el 15 de agosto para lidiar una corrida de El Montecillo en la que cortó una oreja. Terminó la temporada en el coso de la calle de Alcalá, cortando una oreja a un toro de Fuente Ymbro en la Feria de Otoño.

Tras completar una exitosa etapa novilleril se hizo matador de toros el 7 de junio de 2014, en la plaza de toros francesa de Nimes, con el abrazo de El Juli y el testimonio de Sebastián Castella. Los toros lucieron el hierro de Garcigrande y tras una buena faena desorejó al primero de su lote.

Ya como matador de toros finalizó el año con nueve festejos, saliendo a hombros en Valencia, Alfaro, Játiva, Requena y Albacete. Sin embargo, en el 2015 tan solo se vistió de luces en una ocasión, en Valencia, con un balance de silencio al arrastre de sendos toros de su lote.

Finalizó su etapa como novillero con 17 actuaciones, que pudieron ser más de no haber sufrido distintos percances. Toreó tres tardes en Valencia y cortó un total de cinco orejas, causó una magnífica impresión en Pamplona, al cortar un trofeo y salió a hombros en Algemesí.


Ginés Marín

LUGAR DE NACIMIENTO

Jerez de la Frontera (Cádiz)

FECHA DE NACIMIENTO

28/03/97

LUGAR DE DEBUT CON PICADORES

Olivenza (Badajoz)

FECHA DE DEBUT CON PICADORES

10/03/14

LUGAR DE ALTERNATIVA

Nimes (Francia)

FECHA DE ALTERNATIVA

16/05/16

LUGAR DE CONFIRMACIÓN

Madrid

FECHA DE CONFIRMACIÓN

25/05/2017

Ginés Marín Méndez nació en Jerez de la Frontera el 28 de marzo de 1997, aunque desde los ocho años reside en la localidad extremeña de Olivenza. En contacto con el toro desde pequeño, Ginés tiene antecedentes taurinos en la familia ya que su padre, Guillermo, es picador de toros y actúa en su cuadrilla. Alumno de la Escuela Taurina de Badajoz, hizo su presentación en público en Táliga, en abril de 2012, y debutó sin picadores en el municipio salmantino de Ledesma el 1 de junio del siguiente año.


Publicidad

Foto de portada: xxxxx
error: Content is protected !!