
Puerta Grande de Las Ventas
Únete a nuestro canal de Telegram: t.me/revtauromadrid
- Compra el último número de nuestra revista: REVISTA NÚMERO 48 – DICIEMBRE 2023
- Suscríbete a nuestra revista y recíbela en tu correo electrónico
- Adquiere los calendarios de Revista TauroMadrid 2024
La Asoc. El Toro de Madrid ha enviado una carta a los principales estamentos del mundo del toro en la Comunidad de Madrid en relación a la renovación de abonos de la temporada de Las Ventas, presentada por Plaza 1 en estos días. «Pedimos que el Centro de Asuntos Taurinos, de una vez por todas, defienda los intereses de los espectadores, del público y de los aficionados», finaliza el escrito que reproducimos íntegro a continuación.
Sobre el reciente anuncio, el pasado martes 5 de diciembre, por parte de la empresa Plaza 1 acerca de la renovación de los abonos de temporada de la plaza de Las Ventas, exponemos:
−Normalmente la renovación de los abonos de temporada siempre se realizaba en el mes de febrero. Sin embargo, la renovación para la temporada 2023 se adelantó al mes de enero, y la presente renovación, para la próxima temporada de 2024, se ha programado para el mes de diciembre de este año, dos meses antes de lo habitual.
−El actual Pliego en vigor (de prescripciones técnicas, Título II, apartado 1.8), en cuanto a la renovación de los abonos de temporada, las únicas indicaciones que refleja son las que a continuación trascribimos en dos puntos:
- El adjudicatario viene obligado a cumplir, en este apartado, cuanto se preceptúa en los artículos 33, 35 y 36 del Real Decreto 145/1996. Reglamento de Espectáculos Taurinos.
- Las condiciones, y periodos de renovación de las tarjetas de abono descritas en las anteriores modalidades de este apartado, deberán ser propuestas por el adjudicatario al Centro de Asuntos Taurinos para su conformidad, en su caso, al comienzo de cada temporada taurina.
En cuanto al punto número 1, si nos vamos al articulado del Real Decreto 145/1996, Reglamento de Espectáculos Taurinos, adonde nos remite el Pliego Vigente, sobre los plazos de renovación, el artículo 35, punto 2, apartado C del RD 145/1996, dice lo siguiente:
Artículo 35.2.c. El mantenimiento del abono exige la renovación por sus titulares cada temporada en el tiempo indicado por la empresa, que no podrá ser inferior a siete días ni superior a treinta respecto del primer festejo incluido en el mismo.
Sobre el punto número 2, en cuanto a plazos de renovación, dice que la empresa habrá de informar al Centro de Asuntos Taurinos para su conformidad, en su caso, al comienzo de cada temporada. No creemos que el mes de diciembre sea el comienzo de la temporada de toros de 2024, dado que la renovación se va a producir a dos meses de concluir la temporada 2023 (12 de octubre) y a tres meses de que inicie la siguiente (24 de marzo). Es decir, la renovación de la temporada 2024 se produce con más cercanía a la conclusión de la anterior temporada que del inicio de la que los aficionados tienen que renovar. Interpretamos esta parte del Pliego como un mero formalismo de comunicación de la empresa al Centro de Asuntos Taurinos dentro de los plazos de renovación que marca el Reglamento de Espectáculos Taurinos en el artículo que hemos citado 35.2.c.
−En el caso de que los abonados se acogieran al 2º periodo de renovación, ofrecido para los días 30 y 31 de enero de 2024, la argumentación anterior seguiría siendo igualmente válida, salvo que esta vez sí, estaríamos más cerca del inicio de la nueva temporada. En todo caso, siguen sin cumplirse los plazos que marca el Reglamento de Espectáculos Taurinos (RD 145/1996, art. 35.2.c).
−En cuanto a los detalles de la renovación, tanto en las publicaciones de la página web de La Ventas y redes sociales, como en el documento PDF que emite la empresa con los detalles de la renovación, no se ofrece ninguna posibilidad de facilidad de pago ni de fraccionamiento. Sobre este aspecto, el anterior Pliego (de prescripciones técnicas) que tuvimos rigiendo en Las Ventas, en el apartado 1.9, decía lo siguiente:
En todas aquellas tarjetas de abono de temporada general, cuyo coste sea igual o superior a 500€, el abonado podrá solicitar del adjudicatario, sin coste alguno, el fraccionamiento del pago en un máximo de tres plazos conforme al siguiente desglose:
- Primer plazo 25% del importe: a la retirada de la tarjeta.
- Segundo plazo 50% del importe: antes del comienzo de la Feria de San Isidro.
- Tercer plazo 25% del importe: antes del comienzo de la Feria de Otoño.
Por todo lo anterior, concluimos:
−Que, en nuestra opinión, el plazo de renovación fijado para los abonados de temporada no se ajusta a Derecho y a los plazos reglamentarios. Una vez más nos encontramos ante un abuso de la empresa adjudicataria (Plaza 1) contra los derechos de los espectadores sin que el Centro de Asuntos Taurinos haga nada por evitarlo. Sobre esto, entendemos que la Comunidad de Madrid, en este caso representada por el Centro de Asuntos Taurinos y su director gerente, Sr. Miguel Abellán, debería de defender la legalidad y el interés público, no el privado o empresarial.
−Que tanto desde la empresa como desde el Centro de Asuntos Taurinos se han hecho varias afirmaciones asegurando que, en esta etapa y con la redacción del Pliego actual, se iba a proteger al máximo al abonado, lo que no se está cumpliendo en la realidad. Este último episodio de la renovación de los abonos de temporada es uno más y solo viene a ratificar varias quejas anteriores. Por ejemplo, el teléfono de atención al abonado que nunca llega, los cambios de carteles que se anuncian sin posibilidad de devolución de entradas (otro derecho que se está conculcando), o respecto a la compra de entradas durante la temporada y fuera de ferias, en las que los abonados tienen muy complicado acogerse a los precios de plaza pública que marca la Comunidad de Madrid en vez de los abusivos que marca la empresa, debido al limitadísimo plazo de compra que se ofrece.
−Como hemos demostrado, otro derecho que han perdido los aficionados, gracias al Pliego que tanto iba a hacer por los abonados, y que la empresa adjudicataria tampoco fomenta puesto que no se prohíbe expresamente, es el de fraccionar el pago de los abonos de temporada que superen cuantías considerables.
−Pedimos que el Centro de Asuntos Taurinos, de una vez por todas, defienda los intereses de los espectadores, del público y de los aficionados; y lleve a cabo las funciones de fiscalización de la empresa adjudicataria que tiene encomendadas. Que no sea una comparsa de la empresa, que es la impresión que viene dando en las últimas temporadas.