
Únete a nuestro canal de Telegram: t.me/revtauromadrid
- Compra nuevo número de julio: REVISTA NÚMERO 31 – JULIO 2022
- Suscríbete a nuestra revista y recíbela en tu correo electrónico
El pasado sábado 16 de julio, la plaza de toros de Valdetorres de Jarama acogió la gran final de la Copa Chenel. Francisco de Manuel se convirtió en protagonista junto al otro finalista en un mano a mano muy reñido, Ángel Sánchez. Dentro del tercio de plaza que aguantó estoicamente la ola de calor (un fallo la hora, pero la tele manda), un grupo de aficionados mostraron sus reivindicaciones a favor de un festejo muy maltratado en la región, como es el festejo popular y su necesitadísimo cambio de reglamento. No se vio por televisión su brava actuación con la plaza aplaudiendo el gesto. La cuna de la afición radica en el toro en la calle, que eso nunca se olvide. Toda una generación, entre las que nos incluimos la redacción, ha visto como Madrid, siendo una de las que más festejos taurinas alberga a lo largo del año, está a la cola merced de un reglamento escrito por antitaurinos.
Para el público desconocido, desde el Decreto 112/1996, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares, la Comunidad de Madrid ha quedado en un punto muerto. Son 26 años con dicho reglamento, los tiempos cambian y ni siquiera se ha modificado. Municipios con una tradición reconocida como Colmenar de Oreja (entre otros) vieron la prohibición del toro embolado. Y eran, por supuesto, otros tiempos. Podrá parecer bien o mal, a juicio de cada persona. Pero ahora llega la gran cuestión, y que perjudica a la gran mayoría de asociaciones y peñas que donan un toro.
El artículo 33.2 cita textualmente: «El tiempo máximo de permanencia de la res en el ruedo será de quince minutos.», siendo el mayor atropello y una patada a la afición enorme. Es solo una, pero son muchas de este reglamento antitaurino. Especial y llamativo también es que las reses de capea deben ir despuntadas, privando al animal de sus defensas. Otra, por decir, el toro no puede estar en la calle solo, deben soltarse con bueyes. Es un largo sinsentido de artículos irrisorios y obsoletos, hasta llegar al último, el artículo 36, que indica que se puede exigir una inscripción previa de corredores como si de una media maratón se tratase.
Desde este humilde medio, Revista TauroMadrid, que nació de la voluntad de un pequeño grupo de aficionados de contar lo que sucede en los festejos taurinos de la Comunidad de Madrid, animar a la tan necesaria modificación de este reglamento, que se vea cuanto antes y se beneficien asociaciones, peñas, y más importante, la afición de la Comunidad de Madrid.


