junio 3, 2023
Excelente tarde del cacereño
Alejandro Sánchez

Entrega total del cacereño con una buena corrida de Victoriano del Río en la que Ferrera no tuvo su tarde

Sigue nuestro canal de Telegram, donde subimos todas las noticias para que estés al tanto de toda la actualidad taurina: https://t.me/revtauromadrid

¡HAZTE SOCIO PARA QUE PODAMOS SEGUIR HACIENDO CONTENIDO! Si consideras que realizamos una labor importante defendiendo y difundiendo la tauromaquia, considera apoyarnos para que realicemos el mejor contenido posible. Puedes hacerlo aquí: ¡Hazte socio/a!


Tarde de lleno dentro del aforo permitido en Las Ventas, en la denominada extraordinaria ‘Corrida de la Cultura’. Se lidiaron toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés, que se lidió en primer lugar, bien presentados, de diferente juego, pero siempre con el denominador común de que se dejaron hacer, nobles, a excepción de alguno, y destaco, por encima de todos, el lidiado en cuarto lugar, al que se le premió con la vuelta al ruedo. Mano a mano entre Antonio Ferrera y Emilio de Justo.

Desde Cáceres para este duelo llegó Emilio de Justo. Exactamente, desde Torrejoncillo, pueblo ubicado a unos 60 kilómetros. Derroche de ganas de torear y levantar de sus asientos a los aficionados, algo que consiguió en sus tres toros. En el segundo de la tarde corta una oreja después de una faena basada en series cortas de muletazos, las justas para no aburrir al toro, rematadas con pases de pecho. La estocada vale una oreja. Con el cuarto se alcanza el cénit, el culmen máximo.

Sale ‘Duende‘ por la puerta de toriles, bien presentado, igual que toda la corrida, prácticamente ovacionada desde que salieron por la puerta de toriles. Cuaja una serie de naturales y derechazos con la figura profunda. Espadazo importante y cae el toro sin puntilla. Brotan los pañuelos, y el presidente saca dos orejas y el pañuelo azul para el toro. Con el sexto, todo un ‘Bisonte‘, fue el más ovacionado de la tarde. Con dos varas en el caballo que guardaba la puerta, al manso de salida se le dio bastante castigo en este tercio. Cuando parecía que todo iba a ser pasaportarlo, con el triunfo ya asegurado, fue todo lo contrario. Consiguió sacarle series interesantes, tandas ligadas y, al igual que con el anterior, con la figura del torero abierta, retumbando los olés en Madrid. La estocada, hasta la bola pero delantera, hace que el golpe de verduguillo sea necesario, perdiendo la oreja, o incluso, las dos. Todo se quedó en una ovación.

Antonio Ferrera estuvo más preocupado por la escenografía que había preparado que por torear en sí. Con el primero, lo emborrona entrando a matar acudiendo al cite desde lejos, con un espadazo que hace guardia, y todo queda en un silencio. Bochornoso fue sacar tras el primer encuentro al caballo a los medios para que el toro acudiera. Y fue, mejor que de la otra manera, pero así no son las cosas. Con el tercero, un negro salpicado demasiado castigado en el caballo, intenta de donde no hay, y el espadazo a su manera se vuelve a ir lejos del sitio. Con el último de su lote, noble aunque un punto soso, no encuentra la manera de calar en los tendidos, y con la espada, ahora entrando a matar de manera ortodoxa (o eso pareció), se le atraganta en exceso.

Una tarde fuera de feria que se llenó con al menos 6.500 personas en los tendidos, que volvieron a vivir una salida a hombros en Madrid hasta la calle Alcalá. Lo saboreó Emilio de Justo, el último en hacerlo fue, hace dos años, Antonio Ferrera en aquella encerrona de la Feria de Otoño, donde la variedad de las suertes, sumado a un conjunto de la tarde interesante aquella de octubre, le hizo saborear las mieles del triunfo. Y ahora, una cuestión ajena a la tarde, ¿cuándo es la siguiente en Las Ventas?

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (1º). El cuarto, de nombre ‘Duende‘, premiado con la vuelta al ruedo.

Antonio Ferrera: Silencio, silencio y silencio.

Emilio de Justo: Oreja, dos orejas y ovación.

Foto de portada: Alejandro Sánchez