septiembre 23, 2023
CARLOS DE SAN LÁZARO CAMPOS

“Para este año 2021, ANATUR tiene un proyecto muy interesante para la tauromaquia que esperamos poder presentar como se merece”, comenta Daniel Núñez, su presidente

Sigue nuestro canal de Telegram, donde subimos todas las noticias para que estés al tanto de toda la actualidad taurina: https://t.me/revtauromadrid

¡HAZTE SOCIO PARA QUE PODAMOS SEGUIR HACIENDO CONTENIDO! Si consideras que realizamos una labor importante defendiendo y difundiendo la tauromaquia, considera apoyarnos para que realicemos el mejor contenido posible. Puedes hacerlo aquí: ¡Hazte socio/a!


Desde que se instaurase en España la Democracia, después de un largo periodo de régimen autoritario en la persona del general Franco, han existido numerosas opciones políticas de mayor o menor calado en nuestra sociedad. Desde que democristianos, liberales y próximos al socialismo se concentrasen bajo las siglas UCD y su figura más representativa recalase en D. Adolfo Suárez, hasta nuestros días, la política ha vivido todo tipo de circunstancias que determinaron en un descontento generalizado a ojos del pueblo.

Ya difícilmente se puede encasillar una opción política dentro del patrón que etiqueta a estos como derecha, centro o izquierda.

Este descontento se hace visible cuando en tiempos de mítines en campaña electoral diversas opciones buscan captar el voto simpatizando con diferentes sectores de la sociedad que más adelante una vez ocupado el escaño no cumplen traicionando así a las miles de personas que creyeron ver en ese candidato/a esa esperanza prometida.

No es cuestión aquí de criticar a un color u otro, sino de expresar severamente la realidad que el pueblo soberano muestra su descontento a voz alzada.

La Tauromaquia jamás entró en política porque tanto el centro-derecha como el centro-izquierda valoraba que no fuese así.

Durante años en aquellos pueblos y ciudades con tradición taurina y gobernadas por el PSOE no podían faltar sus encierros, capeas, toros de fuego, de cuerda…corridas…pero hoy día esta opción progresista se ha volcado hacia insospechados planes, inverosímiles de pensar hace muy poco, contra todo aquello que forme y haya formado la seña de identidad de la nación española. El PP no es que haya hecho campaña a favor de los toros sino que ha sido el único partido que no ha dado la espalda, mientras que VOX en su afán por marcar distancias con el resto no sólo da la cara sino que la defiende por ser la Tauromaquia un símbolo de nuestro país . Esto sírvase para refrescar la memoria y matizar que la fiesta de los toros en España no es una representación fascista, sino que la derecha mantiene su compromiso de ofrecer espectáculos taurinos allí donde sea costumbre. He de hacer un perfecto análisis de que la Tauromaquia no es fascista ni de derechas puesto que en Galicia gobierna el Partido Popular en mayoría y tan sólo en Pontevedra se mantiene viva la afición. En cambio “los azules” optan por no entrar en el tema quizás por evitar ser señalados.

Los que han mostrado su apoyo a la Tauromaquia y al mundo rural es de agradecer, aunque es insuficiente.

Existe un temor que radica desde el sentido común de algunos aficionados taurinos que ven con resignación cómo ciertos “salvadores de la patria ” o “benefactores del futuro de la tauromaquia ” terminarán dando la espalda. Y es que hoy día una opción conservadora o con pequeños matices de serlo, se convierte en el objetivo a batir teniendo a su alrededor apuntando contra ellos muchos frentes abiertos….y no sólo por la zurda.

El año 2020 tuvo declaraciones tan bochornosas que claman una solución firme y democrática a la vez que directa, sin medias tintas. Hubo uno del Gobierno que nos tildó de “casposos” y que curioso ese mismo representante de esta casta política que no nos representa había sido fotografiado tiempo atrás con el mismísimo Victorino Martín en una plaza. El presentador de “Sálvame” criticando a los toreros usando su espacio de televisión…ese mismo Jorge Javier Vázquez que asistió a ver más de una corrida como espectador…el ex líder del grupo naranja Albert Ribera (Cs) mostrando su apoyo a la Tauromaquia en Cataluña firme deseo que vuelvan los toros a la Ribera del Ebro para luego desentenderse.

En Ciudadanos reina un quiero pero no puedo a la hora de posicionarse en lo que incumbe a los profesionales del sector y aunque alguien de este partido haya lanzado un apoyo incondicional a los ganaderos de bravo…no deja de ser residual ese apoyo e insuficiente. No se obliga y es más no necesitamos los taurinos que el Congreso entre el debate sobre la Tauromaquia, lo que pedimos es que se nos deje en paz. No está subvencionado este espectáculo como se dice abiertamente sino que los ayuntamientos contratan toros como de igual modo contratan orquestas u otras actividades como es de costumbre y se viene haciendo para ofrecer a los lugareños esa distracción festiva como parte de su programa en fiestas patronales. No se habla de los impuestos directos de que se beneficia las arcas del Estado por cada uno de los espectáculos taurinos que existen.

Pero no importa…ahora el Gobierno tiene su Dirección General de Derechos de los Animales y para ellos somos unos señoritos machistas, torturadores de un animal inocente … y no quiero seguir porque me pongo enfermo de leer cada comentario vomitivo en el que nos comparan con la desidia. A esto recordar que un buen día la Asociación Nacional de Picadores y Banderilleros acogiéndose a sus derechos como trabajadores encuadrados como artistas…se encontraron de un día para otro con el desprecio del SEPE.

Paseos taurinos en más de treinta localidades españolas sin apoyo mediático más que cuando el señor Echenique nos tildó de fascistas aquel día que en Toledo se hizo un escrache “jarabe democrático de los de abajo a los de arriba “…pero en este caso es curioso, no tenemos derecho a manifestarnos ante las injusticias por mucho que lo hagan los trabajadores taurinos y digo TRABAJADORES, por eso del que “Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”.

Este es el mejor momento para recordar un hecho luctuoso de nuestra España rural en tiempos de la República y que aconteció entre las localidades de Tresjuncos y Osa de la Vega. Un vecino de poca inteligencia desapareció y fueron acusados dos vecinos de mala reputación en la zona…les acusaron de crimen pero un buen día el nuevo juez de la zona reabrió el caso con tan mala fortuna que ambos fueron objeto de tortura por las fuerzas del orden. Dos pueblos enfrentados por una leyenda, un bulo, nada que demostrase que estos dos eran asesino y cómplice, pero da igual…porque la gente seguía contando de todo hasta historias inventadas. Un buen día «el cepa» aparece por su pueblo ante el asombro de sus vecinos, había vuelto a por su partida de nacimiento con la intención de casarse. Este hecho irreparable en el que sufrieron dos vecinos inocentes todo tipo de humillaciones fue alimentado por habladurías sin base sólida y veraz. Este caso fue conocido por “El crimen de Cuenca”.

Sírvase de ejemplo para definir lo que es el movimiento animalista, un plan basado en las noticias falsas, el desconocimiento, la sensibilidad extrema en defensa de los animales que desde tiempos inmemoriales nos han acompañado en el trabajo, la producción de leche y huevos, la carne que nos sirve de alimento y su compañía. Creo que el ejemplo que expuse es acertado, pues desde las asociaciones animalistas se está difundiendo una creencia totalmente  errónea que desde el desconocimiento máximo sobre la ganadería, sobre la Tauromaquia, hace que cada vez más ingenuos faltos de esa madurez intelectual que nos lleva a curiosear si es cierto o no lo que dicen, acepten como verdadero algo que se difunde desde el máximo desconocimiento.

Ahora nos encontramos con la protección al lobo. Yo también quiero al lobo vivo, protagonista de leyendas y cuentos, depredador rey de nuestros bosques y temido como el que más. Pero el lobo no está en peligro de extinción, el lobo es un depredador que ataca a los animales de las ganaderías. Si existe una sobrepoblación de esta especie y no se limita o regula, si este animal causa daños al ser humano debe regularse y no legislar, como es habitual, con medidas que como siempre quien pierde es el ganadero, agricultor, etc.…

A ninguna opción política contemporánea la vemos volcada en un programa claro dirigido al sector primario, a esas gentes que viven en el mundo rural y se sienten olvidados. Unos u otros tienen puestos sus objetivos en cada una de las parcelas como la económica, la social y sobretodo la ideológica por lo que piensan en la urbe y no en elaborar políticas especiales para las zonas rurales. Hablamos de Tauromaquia como un sector más allá de ser una distracción de ocio ya que esta actividad abarca desde Ganadería hasta el torero pasando por las entidades taurinas involucradas en generar recursos para la buena salud de nuestro ancestral arte y patrimonio. Nunca antes entró en debate político y es obvio que cuando lo hace deja de ser del pueblo para usarlo en beneficio o desagravio.

La Tauromaquia nace en el mundo rural y es ahí donde adquiere sus diferentes modalidades (toro de cuerda, Toro de Jubilo de Medinaceli, el Bous al carrer, etc) amén de los clásicos festejos como becerradas, rejones, corridas o toreo cómico. Pueblos en los que se programan diversas actividades en sus fiestas patronales siendo las relacionadas con el toro bravo las más deseadas y aplaudidas por sus lugareños.

España carece de una verdadera opción política que reúna bajo unas siglas la voluntad de proteger, fomentar y asegurar un futuro saludable que reconduzca la vida en el mundo rural.

En peligro de extinción se encuentran nuestros pueblos cada vez que agricultores dejan de coger sus cosechas porque no rentan, los ganaderos sufren pérdidas y para colmo, señalados discriminatoriamente de ser “vividores asalariados por las subvenciones de Europa”, cuando hablar desde el desconocimiento sale gratis. Igualmente se habla de la España vaciada pero nada se hace por evitarlo y como de costumbre en época de comicios aparece el político de turno para prometer y hacerse la foto.

Pero, ¿realmente necesita España de una formación política que represente al mundo rural?

Para esto hablamos con Daniel Núñez, presidente de ANATUR, formación política que defiende la Tauromaquia (no por simpatía con el aficionado por ganar un puñado de votos), sino porque los toros entran dentro de su programa como partido.

P: Como aficionado al mundo del toro y a lo que significa la vida en los pueblos dime, qué puede aportar ANATUR para la conservación del toro bravo y sus festejos.

R: Primero de todo ANATUR defenderá que el toro bravo es patrimonio cultural reconocido. La tauromaquia en todos sus sentidos y modalidades es un motor económico para los pueblos, las fiestas tradicionales de los pueblos con sus carteles que el toro bravo está incluido,  ya sea en corridas de toros, encierros, concursos de recortadores, espectáculos cómico taurinos etc., movilizan a miles de personas de los alrededores, incluso gente de otras provincias seguidores de estos actores en las celebraciones, produciendo riqueza en cada lugar de estas actividades. Muchos pueblos dependen de estas tradiciones, de ese tiempo tan escaso y tan intenso de celebración que les permiten vivir con más relajo en las temporadas restantes del año, pueblos que su población sólo se ve aumentada en época estival. Muy importante,  las ganaderías de Bravo,  se crían en fincas de los pueblos, no en zonas urbanas. Sólo con una ganadería en un pueblo se le da trabajo directo e indirecto a muchas personas de la zona.

P: Para este 2021 en lo que a toros se refiere qué proyecta su partido  llevar a cabo para el sector.

R: Bueno,  para este año 2021, ANATUR tiene un proyecto muy interesante para la tauromaquia que esperamos poder presentar como se merece, pero también nos quedamos con las ganas este pasado 2020, que era cuando se pretendía presentar,  ya sabemos que la salud es primordial y esperamos que en poco tiempo podamos volver a esa normalidad que disfrutábamos antes del COVID-19 para retomar los festejos que rodean al toro bravo. Seguimos trabajando para la sostenibilidad de los ganaderos en estos tiempos que nos acaecen.

P: Porque necesita España, la España rural, su partido político, no cree que existan muchos ya.

R: Creo que el mundo rural necesita de ANATUR,  primero porque es un partido que sus componentes somos profesionales dentro del rural, ganaderos, agricultores, taurinos, caballistas, cazadores, pescadores,  cetreros, silvestristas y un largo etc., gente de campo, no políticos de carrera, nuestra carrera se ha basado en el campo y que mejor para que te defienda, una persona que entiende el campo desde allí, no desde una oficina. Segundo, que no pretendemos gobernar un país ni la presidencia del Gobierno, nuestras pretensiones son fáciles, el mundo rural. Si, por supuesto que muchos de los problemas que tiene el rural van ligadas a normativas generales e incluso a normativas europeas, pero todo se puede puntualizar. Quizás por englobar normativas, el mundo rural está sometido a padecer consecuencias de lo urbano, por eso debemos de cambiar muchas de las cosas de las estructuras de este país.

P: En materia específica al margen de los intereses puramente descritos que van dirigidos al común denominador  ,es decir, sectores primarios, dígame , si ANATUR no se caracteriza por una base ideológica que la defina , podría adelantarnos cuál es su idea de gestión en un Ayuntamiento en relación a la economía, empleo, área de  juventud patrimonio, etc…

R: ANATUR es un partido transversal, entendemos que el campo no tiene que tener colores de ningún tipo, de hecho, muchas de las consecuencias que en el campo recaen, es simplemente por eso, por distinguirse de un lado u otro, ANATUR pretende la Unión del mundo rural para ser la potencia más fuerte frente a cualquier gobierno de izquierdas o  derechas , debemos ir todos por un mismo camino , puesto que el toro bravo como el sector primario como la caza o la pesca , aunque tengan indirectamente poco que ver , directamente son nexos de una sola cadena, cualquier eslabón de esta cadena, si se rompe , se rompe entera , eso es lo que pretendemos que el mundo rural vea.

P: Los toros están siendo atacados por la administración pero algo parecido sufre la actividad cinegética ¿No cree que se está consintiendo demasiado y que existe un vacío o debilidad que hace que no se actúe frente a los sabotajes y manifiesta violencia que asociaciones  animalistas provocan contra nosotros?

R: El  toro bravo está hoy en día en tablas, amorcillado esperando a una estocada, alguien se debería de preguntar el porqué de esta situación,  el porqué de una actividad que introduce en las arcas de la seguridad social como en Hacienda una cantidad muy importante de PIB de nuestro país,  como se puede permitir que por un puñado de resentidos por Walt Disney, poco o nada entendidos del funcionamiento real de la naturaleza y caprichosos de una sola verdad , la suya , se pueda perder una economía que pueda garantizar una parte de nuestras pensiones, o la educación y sanidad de nuestros pueblos? Porque con nuestras fiestas tradicionales de nuestros pueblos se pueden permitir pagar parte de todas estas cosas indispensables de nuestra rural. El toro, al igual que la actividad cinegética está siendo perseguido, criminalizada, ninguneada por un lobby rentable en este país, en animalismo radical, apoyado y subvencionado desde nuestras administraciones. Pues creo que por todo esto hace falta un partido político llámese ANATUR o perico de los palotes, pero si no se intenta cambiar la situación desde dentro de las instituciones,  poco o nada podremos cambiar.

1 comentario en «El toro bravo, a debate. ANATUR también quiere opinar»

Comentarios cerrados.