enero 22, 2025
Asociación El Toro de Madrid

Estoy, como tantos aficionados, consternado con estos tres puyazos que nos han dado entre el virus, los políticos y los taurinos. Nos tienen aburridos, contagiados de tristeza y desganados. Hace unos días leí una entrevista de Antonio Lorca en la sección de El País Toros a Rafael García Garrido, empresario de la primera plaza del mundo y me hizo levantarme del asiento. Intento ser optimista y me cuesta tanto como a las figuras cargar la suerte y echar la pata adelante. Estoy muy indignado con los políticos (de todos los encastes), los que nos torean cuando quieren y los que nos parean constantemente, aunque ninguno de ellos nos dará la estocada certera, estoy convencido.

No es nada nuevo decir que la relación entre la afición y la plaza de Madrid es pésima, y ahí meto a Plaza1 y al Centro de Asuntos Taurinos de la CAM, a Garrido y Abellán. También al desaparecido Simón, quien creo que pronto despertará interés solo entre los hombres del frac. Con sus silencios, mentiras y ocultismos nos tienen hasta los mismos.

En la citada entrevista leo lo siguiente: “La Comunidad de Madrid y la empresa, Plaza1, hemos tenido la intención permanente de celebrar festejos taurinos este año en Las Ventas, pero ha sido inviable”. Con ello crearon una ilusión al aficionado sabiendo que no se darían festejos ni en Las Ventas ni en la CAM. Se podría haber hecho con muchas medidas de seguridad, pero no se ha querido. Y leo también: “Solicitamos cuatro informes sobre la posibilidad de anunciar festejos y los cuatros fueron muy negativos”. Me ha llamado la atención el secretismo y la poca transparencia. ¿Por qué no se informa antes? ¿Por qué no se hacen públicos esos informes? O ¿por qué no se hizo un comunicado en su día contando lo sucedido?

Otro aspecto más que me ha llamado la atención es el eterno lloriqueo de lo que cuesta abrir la plaza, 85.000 euros por festejo, pero pocas veces dicen lo que la plaza da, ya no solo en taquilla, sino en barras, bebidas, almohadillas, publicidad… ¿Han estudiado alguna posibilidad para reducir costes? ¿Han sondeado al aficionado-abonado con alguna propuesta?

El amigo Rafael dice la verdad a medias en la entrevista y Antonio Lorca no le termina de apretar. ¿Cómo que con las medidas sanitarias en vigor la plaza queda reducida a 2.400 espectadores? La hemeroteca no miente, y ahora a toro pasado todo pierde vigencia, pero allá por junio el Gobierno regional de la CAM aprobó en Consejo Extraordinario el decreto que establecía la “nueva normalidad con restricciones” en la que entraba la región. En cuanto a las plazas de toros de la Comunidad de Madrid se aprobó que podrían ocuparse hasta un 60% de su aforo en los festejos taurinos que se organicen hasta el próximo 5 de julio, y hasta un 75% de su capacidad en los previstos desde el 6 de julio en adelante. Soy consciente de que no es el momento de ganar dinero y tampoco de perderlo, de que la empresa Plaza1 no es un ONG, pero Las Ventas, además de ser nuestra plaza, es donde muchas otras se miran. ¿No debería haberse convertido en un ejemplo a seguir para la reanudación de la temporada con todas las medidas sanitarias correspondientes? Las Ventas, como decimos muchas veces es el espejo de las demás plazas, y se encuentra actualmente sin poder ser un faro cabal en el que mirarse. ¿Por qué? Ahí van tres pistas:

1.- Las Ventas, nuestra plaza, es laboratorio/escaparate amplificador de diferentes encastes, refleja la variedad genética del campo bravo, colaborando con su conservación, siempre y cuando la empresa cumpla con lo prometido.

2.- ¿Madrid ha dejado de interesar a la TV? ¿No podía haber negociado el CAT y las televisiones la retransmisión de los festejos con aforo limitado? De facto Abellán, como director de Asuntos Taurinos, tiene la obligación de velar por la celebración de festejos, al igual que la empresa, así que si no están dispuestos a trabajar en ello se deberían replantear sus cargos y posiciones. ¿No es entonces este Miguel Abellán el mismo que en la tertulia que mantuvimos con él hace ahora justo un año afirmó vehemente que “ejercería el cargo con la misma intensidad que cuando toreaba”?

3.- La plaza de Madrid es un bien para la Tauromaquia, es punta de lanza de la temporada taurina que, como bien se sabe, no solo es San Isidro, algo que parece que a Plaza1 se le olvida. Las Ventas es plaza de temporada y esto se debe subrayar ya que, por desgracia, no se pudo celebrar la feria de San Isidro, pero ¿y los meses de verano? Porque la prohibición de realizar festejos taurinos en la Comunidad de Madrid no se promulgó hasta Septiembre…

También se echa en falta que Lorca preguntase por el estado de las obras y reformas que se están acometiendo en el edificio de la plaza. El señor Garrido se queja de la deficiencia de accesos de entrada y de salida, de la ubicación de los abonados mayores, de que el 50% de las entradas se vende en taquilla… Pero yo me pregunto: ¿qué propuestas han realizado?, ¿qué otras posibilidades y vías han buscado? Pienso que ninguna. Dice Garrido: “los accesos de entrada y evacuación son muy antiguos y exigen una reforma. Es un asunto técnico y no político”. Y digo yo: ¿no habría sido este un buen momento para realizar dichos acondicionamientos, como se ha hecho en otros simbólicos edificios que están cerrados al gran público por las causas conocidas por todos, como por ejemplo el Santiago Bernabéu?

A lo mejor Simón Casas y Nacho Lloret podrían dar algún tipo de explicación, pero para eso tendrían que salir de su escondite, ya que llevan meses desaparecidos y con sus papeles totalmente desdibujados.

Es posible que sea esta la causa por la que los abonados estamos tan desinformados, la espantá de dos de las cabezas visibles. Los que pagamos religiosamente y con gusto nuestro abono somos ajenos a todo este “negociado” que, supuestamente, se ha estado llevando a cabo. El caso es que parece que Plaza1 tiene muy buen sistema de comunicación cuando nos quiere dar los tres avisos para domiciliar los pagos o sobre los plazos de renovación, pero para sondearnos sobre nuestra opinión o sobre si estuviésemos dispuestos a colaborar en la organización de festejos… silencio.

Mal que bien, Garrido ahora es el único que está dando la cara por la empresa. De hecho, en esa misma entrevista el empresario saca a la palestra alguno de los males que aquejan a la fiesta cuando afirma que “el mundo taurino no está unido. Cada cual hace la guerra por su cuenta. No existe un guion. No veo, por ejemplo, la llamada Gira de Reconstrucción, porque no se reconstruye nada. En todo caso, se reconstruye el canal Toros de Movistar, que es el que tiene el problema. Para reconstruir algo tiene que estar hundido, y la fiesta no lo está; en todo caso, tocada y necesitada de una gran renovación, que, si no se lleva a cabo, amenaza con su desaparición”. También hila muy fino cuando asevera esto otro: “en San Isidro se podrían confeccionar 18 o 20 carteles de ‘no hay billetes’, pero no es posible porque las figuras no quieren venir solas […] Ah!, y con estas ganaderías y no otras. ¿No sería mejor que cada figura se dejara acompañar por dos chavales nuevos? Podríamos anunciar un San Isidro histórico, pero es imposible”.

Vaya, en algunas cuestiones estamos de acuerdo, pero en otras, como no se nos informa, no podemos estarlo… A ver si al final los aficionados no vamos a ser tan malos como nos quieren pintar, que a veces parece como si solo nosotros quisiéramos que vuelvan los toros a Madrid.

Imagen: Logotipo de la Asociación El Toro de Madrid
Tu apoyo es muy importante. Hazte socio desde 5€/año aprovechando la promoción del primer año. Puedes hacerlo pinchando aquí
error: Content is protected !!