octubre 3, 2023

Decepcionó la bien presentada corrida de Murteira, de poco contenido y peligrosa

ALEJANDRO SÁNCHEZ

La primera corrida de toros en Añover de Tajo traía consigo la expectación por ver un cartel donde el toro es el protagonista. Chapó por la organización, en este caso, el Ayuntamiento de la localidad por poner el toro donde le corresponde. Después, como salga el festejo, es otra cosa. Lo cierto es que la de Murteira Grave fue una buena presentación, con varios toros de bella lámina, aunque de contenido escaso. Destacaron el sexto, y el segundo bis. El primero tuvo sus momentos, en los que Sergio Serrano supo contenerlo y lidiarlo. Juan Leal sigue con su línea temeraria, que le valió en el segundo, no tanto con el peligroso quinto; y José Garrido, muy bien con el sexto, el más manejable de la corrida.

Comenzaba el paseíllo con un emotivo minuto de silencio en honor a los fallecidos por el virus y por el 35º aniversario de la muerte de José Cubero ‘Yiyo’ en la plaza de toros de Colmenar Viejo. La tarde comenzó con ‘Yerba Mate’, un toro flojo de salida al que apenas se le pica, se cae en el contacto con el caballo y un picotazo leve parece suficiente para cambiar el tercio. Sergio Serrano, manchego, comienza con ayudados por altos. La embestida del toro no acompaña, pero deja caer buenos muletazos. El animal acaba embistiendo a media altura y cabeceando. Un pinchazo previo a una estocada trasera y un descabello es suficiente para una petición de oreja, que fue concedida. Con el cuarto, el toro recibe cuatro puyazos que condicionan la lidia, fuera del lugar de picar y como si de una verbena se tratase. Vemos buenos pares en banderillas. En la muleta de Serrano se viene abajo. No hay opciones por lo que decide abreviar. Palmas de consolación, muy dispuesto el torero.

Juan Leal es un torero de tremendísimo valor. Lo demuestra pagando con sangre, como hemos visto en Bilbao y en Madrid. A veces ese valor se queda en nada. Ayer pudo pasar algo parecido. El segundo bis, de la misma ganadería, empujó fuerte en el caballo. Leal empieza por abajo, sacando buenos momentos. El toro transmite nobleza y el torero aguanta bien. Faena excesivamente larga, pierde la intensidad en los tendidos. Un pinchazo y estocada delantera hacen que la faena quede en una ovación. De mejor presentación fue “Ardiente”, un bonito toro salinero. Empuja bien en el caballo. Con la muleta, Leal no se encuentra cómodo. El toro transmite peligro, especialmente con el final de cada muletazo, protestando y levantando demasiado la cara. Abrevia, aunque con el estoque pega un sainete gordo, pinchando siete veces de la misma manera por poner la muleta arriba. Silencio.

José Garrido se encontró con “Zorro” en tercer lugar. Un bello toro negro salpicado ovacionado de salida. El tercio de varas, aunque no fue de lo más bonito, se dejó ver en ambos toros del pacense. Con la muleta, se convierte en un “Zorro”, a lo que Garrido no encuentra el punto exacto para acoplarse a la difícil embestida. Abrevia y es silenciado. Con muchas más ganas se le vio con el toro de la Jota, “Airoso”, el más notable del encierro. Entra dos veces al caballo, una desde lejos. La disposición de Garrido encuentra la conexión con los tendidos, dispara los ‘olés’ y el griterío. Se complica con el paso de las series, levantando el toro la cabeza. Se tiró a matar y el toro le lanza un derrote al pecho. Estocada entera en el sitio. Se recompone el herido torero del golpe y el toro se echa. Afloran los pañuelos y la petición va en aumento. Dos orejas para él y una buena ovación para el sexto.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Añover de Tajo (Toledo). Toros de Murteira Grave.

Sergio Serrano: oreja y ovación.

Juan Leal: ovación y silencio.

José Garrido: silencio y dos orejas.

Entrada: Cerca de media plaza.